miércoles, 28 de noviembre de 2012

Impresionismo

Con anterioridad al IMPRESIONISMO, el marco artístico era dominado por el ECLECTISISMO, al que respondió la generación de las rupturas estilísticas.El año 1873 marcaría un giro característico del impresionismo; sería la fase de su florecimiento.
Pisarro y Monet habían hecho en Londres estudios de edificios envueltos en nieblas; Alfred Sisley, aún más vaporoso se les había adelantado por ese camino; Renoir se hallaba, de momento, bajo la total influencia de Monet; y Edgar Degas empezaba a tratar los tutús de sus bailarinas del mismo modo que Monet o Renoir las flores del campo.

Todos los impresionistas inlcuyendo a Berthe Morisot, eran ya consientes de formar un grupo y de tener iguales objetivos que defender.

En cuanto a los colores, los pintores consiguieron una pureza y saturación del color.
A partir del uso de colores puros o saturados, los artistas dieron lugar a la ley del contraste cromático, y la ley de los colores complementarios enriqueciendo el uso de colores puros bajo contrastes, generalmente de fríos y cálidos.
Y en la técnica, no todos los pintores fueron iguales.
Las sólidas estructuras de luz y sombra de Eduard Manet fueron realizadas en su mayoría en interiores.
Dejando aparte a Berthe Morisot, el pintor del grupo que más se le aproxima es Edgar Degas. Por su parte renoir es el pintor nos convence de que la estética del impresionismo fue sobre todo hedonista. Camille Pissarro fue el menos espectacular de los impresionistas porque es un pintor más tonal que que esencialmente colorista
A pesar de que ningún artista tiene el mismo estilo, ningún pintor del grupo es tan puramente impresionista como Claude Monet. Y por último, trabajando a veces con Renoir Y Monet, estaba Alfred Sisley; nunca llegó a abandonar la caza del motivo y siempre se dejó llevar espontáneamente, con una facultad de comunicación directa, un romanticismo subyacente y lleno de poesía.






No hay comentarios:

Publicar un comentario