El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano.
Con sus colores violentos y sus técnicas de soledad y miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial y del periodo entre guerras. Esa amargura provocó un deseo vehemente de cambiar la vida, de buscar nuevas dimensiones a la imaginación y renovar los lenguajes artísticos. El surrealismo defendía la libertad individual, los temas prohibidos.
El expresionismo no fue un movimiento homogéneo, sino de gran diversidad estilística: hay un expresionismo modernista (Munch) fauvista (Rouault) cubista y futurista (Die Brüke) surrealista (Klee) abstracto (Kandinsky) etc. Aunque su mayoría fue en Almenaia también se perciben estos artistas: Modigliani, Chagall, Soutine, Permeke, y americanos (Orozco, Rivera, Siqueiros, Portinari).
El grito. Famoso cuadro de Munich, usando la técnica expresionista. |
Georges Rouault. Pintor fauvista. Que también epleo el uso del expresionismo. |
Paul Klee fue un pintor alemán cuyo estilo presentaba el surrealismo, expresionismo y la abstracción. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario