Para los miembros del dadaísmo este era un modus vivendi que hacía presente al otro a través de los gestos y actos dadaístas. Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, el dadaísmo crea un especie de antiarte, es una provocación abierta al orden establecido.
jueves, 29 de noviembre de 2012
Dadaísmo
Movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich. Fue propuesto por Hugo Ball, se unió al romano Tristan Tzara quién llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental es la oposición al concepto de razón instaurado por el positivismo. También se caracterizó por revelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas, y especialmente por burlarse del artista burqués y su arte.
Para los miembros del dadaísmo este era un modus vivendi que hacía presente al otro a través de los gestos y actos dadaístas. Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, el dadaísmo crea un especie de antiarte, es una provocación abierta al orden establecido.
Para los miembros del dadaísmo este era un modus vivendi que hacía presente al otro a través de los gestos y actos dadaístas. Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, el dadaísmo crea un especie de antiarte, es una provocación abierta al orden establecido.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario